Día 25-9-2021 EN SEMINARIO DE CÁCERES
Jornadas de animación misionera interdiocesana en el seminario diocesano de Coria Cáceres #animacionmisionera #jornadainterdiocesana @diocesisplasen @archidiocesismeridabadajoz @diocesiscoriacaceres
Día 25-9-2021 EN SEMINARIO DE CÁCERES
Se abren las inscripciones para la carrera #CorrePorElDomund.
Abiertas las
inscripciones para la II edición de #CorrePorElDomund
Por segundo
año y con novedades importantes, Obras Misionales Pontificias lanza la carrera
por el Domund. En formato virtual y con diferentes distancias, el usuario podrá
practicar deporte mientras colabora con el trabajo que realizan los misioneros
en los lugares más desfavorecidos del planeta. Este año, y como principal
novedad, la organización ha contado con la ayuda de patrocinadores que han
querido ligar su imagen a la del Domund. Esto permite, además, ofrecer
camisetas conmemorativas para los participantes que lo deseen.
Se trata de
una camiseta técnica, de un material excelente para hacer deporte y que cuenta
con unidades limitadas, por lo que la organización invita a todos a inscribirse
cuanto antes. Durante el proceso de inscripción, el usuario podrá elegir entre
recibirla en su casa por un precio mayor o recogerla en su delegación de
misiones de forma gratuita. Además, al ser una actividad para todos los
públicos, también hay una camiseta para niños. Un modelo especial, con tallas
pequeñas para fomentar que sea una actividad en familia. Para quienes no deseen
hacerse con la camiseta, contamos con un "dorsal cero".
"Es una
ocasión única para colaborar de dos formas con el Domund" – declara José
María Calderón, director de las Obras Misionales Pontificias en España – "además
del donativo realizado con la inscripción, cada vez que te pongas la camiseta
estarás mostrando a los demás que tú apoyas al Domund, que estás con los
misioneros". Y es que la prueba, que no tiene un afán competitivo, pone
también a disposición de los participantes una app para poder entrenar y
competir contra el resto de usuarios. La aplicación Corre por el Domund estará
disponible durante los meses de septiembre y octubre para los sistemas
operativos iOS y Android.
Esta
iniciativa surgió el pasado año a raíz de la pandemia de COVID19. "Lo que
está claro es que estamos ante un cambio en los modelos de actuar de la
sociedad, y por ello las misiones tenemos que buscar también nuevas formas de
estar presentes entre las personas" – comenta Calderón.
En las
próximas semanas iremos conociendo más novedades sobre la carrera como pueden
ser las actividades para los colegios. Esta es una acción de sensibilización y
por ello se proponen diferentes iniciativas dentro de un proyecto
multidisciplinar escolar para realizar en los centros educativos.
Desde hoy las
inscripciones están abiertas en correporeldomund.es y
cualquiera que lo desee puede apuntarse, elegir la distancia que desea recorrer
y empezar a entrenar. Será en la semana previa a la Jornada del Domund cuando
comience la entrega de camisetas y la carrera por el Domund. Pero no solo se
puede correr: también se puede caminar, solo o acompañado, pero siempre
respetando las normas sanitarias. Lo importante es el Domund y los misioneros.
Y saber que, gracias a nuestra colaboración, la Iglesia puede estar presente y
hacer una gran labor social en gran parte del mundo.
Feliz Navidad desde Mucumbura
(Mozambique)
Desde la Misión de
Mucumbura, en el Oeste de Mozambique, frontera con Zimbabwe, quiero desearos a
todos los diocesanos de Coria-Cáceres una feliz Navidad. Navidad siempre es
Navidad, ¿verdad? Creo que para todos este año 2020 que estamos terminando ha
sido un año muy diferente. Por la información que me llega a través de los
medios de comunicación, ahí ha sido un tiempo muy difícil, y lo sigue siendo, a
pesar de la esperanza de que con la vacuna todo vuelva poco a poco a la
normalidad. Aquí en Mozambique también nos ha afectado de manera significativa
esta pandemia, aunque no de la manera que lo ha hecho en España. A finales de
marzo se decretó el Estado de Emergencia que estuvo vigente hasta septiembre en
que se declaró el Estado de Calamidad, en el que continuamos. En los primeros
meses se prohibieron las actividades que reunían un número grande de personas,
así se cerraron las escuelas y se prohibieron los cultos religiosos y demás
actividades parroquiales. Otras medidas de limitación de la movilidad han
afectado a la actividad ordinaria de las personas, aumentando la situación de
pobreza de muchos, complicando la ya difícil tarea de conseguir al menos el
alimento de cada día.
Si todas las limitaciones
que se han impuesto han provocado un mayor sufrimiento a este pueblo que ya
conoce de sobra lo que son las dificultades, los datos de la enfermedad no han
sido excesivamente graves, en comparación con otras latitudes. Hasta ahora en
Mozambique, un país con casi treinta millones de habitantes, han muerto a causa
del coronavirus 139 personas. En Tete, la provincia y diócesis en la que me
encuentro, con cerca de tres millones de habitantes, ha habido desde el inicio
de la pandemia 3 muertos por Covid-19, con 500 personas que han sido
diagnosticadas con el virus. Parece que nadie consigue dar una explicación
convincente del motivo por el que en la mayor parte de los países africanos
esta pandemia que ha sido terrible en buena parte del mundo, aquí, donde se
temía que podía asolarnos por nuestros frágiles sistemas de salud, ha sido
bastante benévola hasta ahora. Desde algunas instancias apuntan a que es debido
a que se adoptaron medidas a tiempo viendo la grave situación de otros lugares.
Otros opinan, sin mucho fundamento científico, que es debido a que aquí ya hay
muchos virus malignos que han impedido la extensión de éste o que nos han
protegido de él por inmunidades desarrolladas en este contexto que siempre ha
sido duro, porque aquí siempre se ha muerto mucho, muy pronto y por muchos
motivos, y se sigue muriendo mucho, excesivamente pronto y por muchos motivos.
Pero como decía, Navidad
siempre es Navidad. A pesar de las muchas adversidades que acontezcan a nuestro
lado, esperamos la venida de Aquel que llega para salvarnos. Cuanto más
frágiles nos sentimos, y aquí en África la sensación de fragilidad forma parte
de nuestras vidas, más esperamos que Alguien vendrá a anunciarnos que el miedo
y la tristeza van a terminar, que las tinieblas de la enfermedad, la muerte, el
hambre, la desesperación… van a desaparecer con la luz del Niño que va a nacer
en Belén. Por eso con una gran sonrisa y llenos de alegría, decimos como cada
año: FELIZ NAVIDAD.
Paco
González. Misionero en Mozambique. Sacerdote diocesano de Coria-Cáceres. Miembro
del IEME.
Comienza el Domund, en su versión más digital
Un año más arranca la campaña del Domund, la Jornada Mundial de las Misiones convocada por el Papa para implicar a todos en la misión de la Iglesia. Celebrada sin interrupción desde 1926, el Domund se enfrenta este año a una situación difícil por la pandemia. Obras Misionales Pontificias (OMP) propone su campaña más digital con el lanzamiento del vídeo del Domund y de la página web www.domund.es. Además del testimonio de los misioneros, destaca la primera carrera virtual del Domund y la exposición “El Domund al descubierto” en Burgos.
Una familia con cinco hijos en Tanzania. Una religiosa médico en Camerún. Un religioso profesor en Vanuatu. Un sacerdote en Japón y otro en la selva amazónica en Perú. ¿Qué tienen en común? Una llamada de Dios, a la que todos respondieron “Aquí estoy, envíame”, tal como reza el lema del Domund, la gran fiesta de las misiones de la Iglesia universal. Y precisamente por ello, son los protagonistas del vídeo del Domund de este año, en el que se muestra la belleza de la misión universal en una variedad de carismas, localizaciones y tareas. De carácter testimonial, pretende acercar sus historias a los colegios y parroquias que este año no podrán recibir la visita física de misioneros, como era tradición.
“A nosotros nadie nos paga por estar aquí”, explican Juan Pablo Trenor y María Martínez, una familia del Camino Neocatecumenal con cinco hijos que viven en Arusha (Tanzania). Entre cortes de luz y agua, con un idioma que desconocían, viven con sus hijos su vida de fe y acompañan la pastoral de la parroquia. Ellos participan en el vídeo del Domund de este año, al igual que Rosario García, médico, misionera de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, que ofrece en medio de la selva de la diócesis de Yaundé un hospital, donde van muchos enfermos a curarse o a morir con dignidad.
Estos testimonios se unen a los de Antonio López García Viejo –hermano corazonista misionero en Vanuatu (Oceanía)-, Pablo Seco –sacerdote diocesano en Japón-, o Alfonso Tapia –sacerdote diocesano en la selva amazónica-. Todos ellos, desde su particularidad, muestran cómo la Iglesia ha seguido adelante con el mandato de Jesús de ir y hacer discípulos hasta los confines de la tierra. Las diócesis en las que están estos misioneros no podrían subsistir sin la ayuda del Domund.
www.domund.es: más Domund que nunca
Además del vídeo del Domund, OMP lanza una página web (www.domund.es) en la que se puede conocer de forma interactiva, con más detenimiento, la historia de cada una de estos misioneros que aparecen en el vídeo, sumados a los de la monja protagonista del cartel, la hermana Juana Dominguez, misionera en Angola. ¿Por qué os fuisteis a la misión? ¿Qué os encontrasteis allí? ¿Habéis tenido miedo? Son algunas de las preguntas que los misioneros responden en vídeos hechos por ellos mismos.
Junto con sus testimonios, se explica cómo el dinero del Domund sostiene y ha hecho crecer en los últimos 30 años las diócesis en las que estos misioneros entregan su vida. Son solo seis ejemplos de las 1.115 diócesis del mundo que dependen de la colecta del Domund.
Por último, desde la web se puede acceder a toda la información de las actividades nacionales de este año: la exposición “El Domund al descubierto”, que en esta 6ª edición, tendrá lugar en la catedral de Burgos; y la primera carrera virtual “Corre por el Domund”. Todas estas actividades se suman a las delegaciones de misiones de las diócesis españolas, que con creatividad están trabajando para que el Domund de este año llegue de una nueva forma.
Que el COVID-19 no frene tu donativo
Desde Obras Misionales Pontificias se anima a que la situación sanitaria no obstaculice el donativo de aquellos que quieran participar en la misión de la Iglesia. A pesar de que en muchas parroquias las colectas no se están realizando, y en los colegios se debe evitar el contacto con el dinero en efectivo -no habrá por lo tanto huchas y sobres con normalidad-, se puede colaborar de muchas formas. OMP ha habilitado los donativos por Bizum, que se suma a otras formas de colaborar digitales como el pago con tarjeta, la transferencia o Paypal.