Un año más con motivo del inicio de la Cuaresma comienza
la campaña “40 días con los 40 últimos”, una iniciativa promovida por la
Provincia de España de los religiosos marianistas. Esta campaña recorre con el
corazón y la mente en la realidad de los derechos humanos de las personas que
viven en los cuarenta últimos, los cuarenta países con menor Índice de
Desarrollo Humano, según el Informe Anual del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo.
Como explican los organizadores, en los últimos años, al
llegar la cuaresma, se han ido recorriendo las situaciones que viven estos
países mediante el testimonio de las personas e instituciones que están
trabajando en ellos a favor de un desarrollo humano integral. Así, junto con la
realidad de las carencias se nos han presentado esas otras realidades de
transformación positiva.
Como, elemento nuevo para esta campaña, se propone volver
la “mirada sobre nosotros mismos, nuestra forma de comportarnos y las consecuencias
que eso tiene para los últimos”. Para ello presentan cinco bloques temáticos, a
considerar en cada domingo de cuaresma:
1. El primer
bloque se dedica a lo más básico: la comida, la relación que subsiste entre
nuestra forma de alimentarnos y la desnutrición y las carencias de otras
personas, junto con las consecuencias que la producción industrial de alimentos
tiene para el Medio Ambiente y para la propia salud de los consumidores.
2. El segundo
bloque se dedica a la forma de utilizar los recursos, haciendo hincapié en el
transporte –de nosotros mismos y de los bienes que consumimos–, que también
está contribuyendo a un calentamiento global cuyas consecuencias sufren los más
pobres.
3. En el
tercero se consideran las repercusiones de nuestra forma de consumir y de usar
el dinero. Qué compramos, a quién compramos, de dónde procede lo que compramos.
Y también qué entidades manejan nuestro dinero y qué hacen con él.
4. El cuarto
se dedica a la forma de organizarnos y ser gobernados, que tiene, sin duda,
mucha relación con los problemas de los últimos.
5.
Finalmente, se reflexiona sobre la interrelación que hay entre nuestro
comportamiento y nuestra forma de pensar. Porque, aunque no seamos muy
conscientes, siempre subyace en cada uno una determinada mentalidad, cultura o
ideología.
Se puede encontrar más información sobre esta campaña en http://www.40ultimos.org/