• INFANCIA MISIONERA 2022


    ¡Comienza a preparar la jornada!
  • CONCURSO INFANCIA MISIONERA 2022


    Tú eres luz para el mundo
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020


    ¡Así fue 2020 en Obras Misionales Pontificias!
  • AYUDA A LAS MISIONES


    Colabora con los misioneros españoles

4 de abril de 2013

El sacerdote de Tortosa, Javier Obón, casi 20 años en Ayacucho, Perú


El sacerdote de Tortosa, Javier Obón, vicario general de la arquidiócesis de Ayacucho, Perú, recuerda cómo fueron sus primeros días como misionero y la labor que han ido desempeñando en esta zona durante casi 20 años.
“Un miércoles de ceniza 24 de febrero de 1993 llegué al Perú. Después de unos días de regularizar documentos y de adaptación en Lima, me dirigí a la ciudad de Ayacucho. Los primeros años los pasé en casa del Arzobispo Mons. Juan Luís Cipriani Thorne. Tenía 49 años de edad. Mi primera misión fue en la parroquia de Santa Rosa, cuya sede era una pequeña capilla en honor al Señor de Arequipa: los primeros meses fui observador, viendo las necesidades de la misma. También hay que recordar que dicha parroquia tiene dos distritos: Tambillos y Acocro con más 60 comunidades campesinas.
La arquidiócesis había adquirido un terreno en la Ada Arenales de 2.500 metros cuadrados para la construcción del nuevo templo parroquial y un complejo en el que habría un comedor para niños. Este era el primer desafío. Durante las visitas por las diferentes escuelas y colegios vi que muchos niños se dormían por el hambre que padecían. El segundo desafío era la salud: muchos ancianos y otras personas morían por falta de atención médica, pues no tenían medios para comprar los medicamentos. De ahí que se pensó en la construcción de un pequeño centro de asistencia médica y farmacia para felicitar los medicamentos. Otro desafío era la situación de la mujer que era muy maltratada y estaba desprotegida.
Así pues formulamos un proyecto de promoción humana a Manos Unidas Campaña contra el Hambre a la diócesis de Tortosa. Todo el arciprestazgo de Ulldecona y Santa Bárbara asumió el proyecto financiándolo con 120 millones de pesetas.
Se iniciaron las obras el año 1995 y se culminaron en 1996. La inauguración fue el 17 de abril, tercer domingo de Pascua. Antes bajamos a vivir los tres sacerdotes que estábamos destinados a Santa Rosa.
Con el paso del tiempo se vio la necesidad de ayudar a los jóvenes y crear una escuela de oficios para abrirles horizontes y darles un futuro mejor. El Cepro se transformó en CETPRO (Centro Educativo Técnico Productivo) con el nombre RIKCHARISUN, palabra quechua que significa despertemos. Se inició en el año 2001. Después de 11 años de vida tenemos una nueva infraestructura y muchos jóvenes. Este curso están matriculados más de quinientos en las distintas especialidades: chef de cocina, cosmetología, computación, industria del vestido, balística, repostería, etc. Además de la formación humana ya que tenemos claro que la formación ha de ser integral.
Los primeros años fueron de organización y de impulso para la Misión. Fue un trabajo duro y exigente. Había que organizar la pastoral parroquial y también la red de catequistas en la zona rural. Había que preparar catequistas y agentes pastorales. Comenzamos el año 1996 con el curso de una semana para catequistas rurales. Después durante el año, el retiro mensual cada tercer sábado de mes. Ahora después de tantos años se ven los frutos. La parroquia había de transformarse, de una comunidad que sólo celebra, a una parroquia evangelizadora. Tenía que abrirse para estar más cerca de la gente. Por tal motivo se han constituido cinco núcleos en diversos lugares estratégicos para hacer comunidades cristianas vivas organizándose en los distintos ministerios. Así va desarrollándose la misión. A partir del 2007, como Vicario de Pastoral, impulsamos la preparación del Jubileo de los 400 años de la creación de la diócesis y se proclamó la gran misión. El 20 de Julio 2009 fue la celebración donde no pudo estar presente nuestro Obispo de Tortosa, pero sí estuvo el actual Delegado de Misiones, Toni Borras. Después se constituyó la Misión Continental que aquí la llamamos Misión Permanente
Desde el año 2011 ha comenzado una segunda etapa de la Misión que es la situación actual. Como rector del Seminario y Vicario General estoy dedicado a la formación de los futuros sacerdotes y asistiendo mensualmente a diversas comunidades religiosas. También como Penitenciario en la Catedral impulsamos la nueva evangelización desde la sede del perdón, desde las 5,30 hasta las 7,30 de la tarde todos los días. El papa Benedicto nos recordaba que el confesionario es un lugar importante de la nueva evangelización. Uno mismo da fe y lo ratifica al ver los frutos abundantes que se perciben en jóvenes y adultos.
Termino dando gracias a Dios en primer lugar por todo este tiempo en que uno ha dado todo pero ha recibido mucho. Gracias a toda la diócesis de Tortosa, gracias a tantas personas que me han ayudado con el apoyo material y también de oración”.