• INFANCIA MISIONERA 2022


    ¡Comienza a preparar la jornada!
  • CONCURSO INFANCIA MISIONERA 2022


    Tú eres luz para el mundo
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020


    ¡Así fue 2020 en Obras Misionales Pontificias!
  • AYUDA A LAS MISIONES


    Colabora con los misioneros españoles

1 de abril de 2013

El seminario de Saint-Gall, Benín: 100 años formando sacerdotes


Del 18 al 20 de febrero ha tenido lugar en el Seminario de Saint Gall, en Ouidah, Benín, un simposio que ha reunido a expertos invitados, formadores y seminaristas. Un acto que abre el año jubilar por los 100 años de la creación de este gran seminario, uno de los más antiguos de África.
Abierto en 1914 en una granja a tres kilómetros al norte de la ciudad de Ouidah, aquel primer seminario del entonces llamado Vicariato de Dahomey sólo contaba con tres seminaristas bajo la dirección del padre Antonin Gautier, un misionero de la Sociedad de Misiones Africanas. A esta sociedad misionera se debe la evangelización de Benín, una evangelización que había comenzado precisamente por la ciudad de Ouidah. Pronto, al empezar a acoger a seminaristas de otros países de África, como Togo, Costa de Marfil y Nigeria, el seminario se quedó pequeño.
En 1925, Mons. Steinmetz, vicario apostólico de Dahomey, viajó a Roma, donde obtuvo la financiación de la Obra de San Pedro Apóstol, que había sido declarada pontificia sólo tres años antes, en 1922. Con el apoyo conjunto de la diócesis suiza de Saint Gall – que daría nombre al seminario – y de San Pedro Apóstol – la capilla se dedicó a Santa Teresita de Lisieux, hacía poco declarada patrona de las misiones, se inauguraba el nuevo edificio el 20 de julio de 1930. En su patio se puede ver todavía hoy la estatua de San Gal, el patrono de la diócesis suiza que ayudó a su construcción y, en su capilla, se encuentra enterrado uno de los estudiantes más destacados de Saint-Gall, el cardenal Bernardin Gantin, cuya tumba visitó su amigo Benedicto XVI en su viaje apostólico a Benín.
Hoy, el seminario de Saint-Gall de Ouidah cuenta con 152 seminaristas de todas las diócesis de Benín y la Obra de San Pedro Apóstol sigue a su lado. En el 2011 se financió la nueva biblioteca con 50.000 euros y, cada año, el seminario cuenta con 90.000 euros que le aportan las Obras Misionales Pontificias para la manutención y formación de los seminaristas.
Durante una de las tribunas libres de este reciente simposio desarrollado en el seminario los padres Etienne Soglo y Alphonse Quenum recordaban a los presentes que el centenario del seminario exige el deber de recordar el pasado, un pasado que ha hecho posible que en Benín haya casi tres millones de católicos