• INFANCIA MISIONERA 2022


    ¡Comienza a preparar la jornada!
  • CONCURSO INFANCIA MISIONERA 2022


    Tú eres luz para el mundo
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020


    ¡Así fue 2020 en Obras Misionales Pontificias!
  • AYUDA A LAS MISIONES


    Colabora con los misioneros españoles

21 de mayo de 2013

Presentación en Lisboa de las Obras Completas de Antonio Vieira, “emperador de la lengua portuguesa” y misionero en Brasil


El pasado 3 de abril se presentaban el Lisboa las Obras Completas del Padre Antonio Vieira, misionero jesuita del siglo XVII. Antonio Vieira nació en Lisboa en 1608 y entró en la Compañía de Jesús en 1623. Fue un misionero ejemplar que desarrolló una gran labor especialmente en Brasil. Destaca la defensa de grupos sociales desfavorecidos como eran los nuevos cristianos, los esclavos negros y los indígenas americanos. También experimentó duros e importantes contratiempos, entre ellos la lucha con los colonos y la expulsión de los jesuitas de Maranhão, guerras con los holandeses en el Brasil y la persecución y encarcelamiento por parte del Santo Oficio. Tras una vida repleta de viajes entre Brasil y Portugal y de intervenciones en los aspectos más diversos de la sociedad civil, económica, religiosa, política y cultural de la época, murió en 1697 en Salvador de Bahía.
Considerado uno de los más insignes escritores en lengua portuguesa, “el emperador de la lengua portuguesa”, en la presentación de sus Obras Completas, el ministro de educación portugués, Nuno Crato, destacó que uno de los aspectos que más admira del padre Antonio Vieira es cómo “consigue transmitir conceptos difíciles. Era un hombre que hablaba para el pueblo pero también hablaba para los eruditos”.

A la pregunta de la agencia portuguesa Ecclesia sobre lo apropiado del mensaje del escritor portugués para los políticos actuales, el ministro de educación afirmó que todas las personas pueden aprender con el sacerdote jesuita.
João Adolfo Hansen, de la Universidad de Sao Paulo de Brasil, invitado a presentar la obra de Vieira, describía al misionero jesuita como una “tempestad de hombre”, un “diluvio de conocimiento de Dios”, con una “erudición increíble”, siempre movido por dos ideas: justicia y libertad.
Pedro Calafate, catedrático de Historia en la Universidad de Lisboa, explicó que el padre Antonio Vieira hizo una gran aportación a la dignificación de la política, sustentada en la ética. Vieira no defendía un “imperio de grandeza”, sino un “imperio de justicia”.
La publicación de las Obras Completas del padre Antonio Vieira es una de las fases del proyecto “Vieira Global”, promovido por la Universidad de Lisboa y articulado con otras instituciones académicas y culturales de Portugal y de Brasil. La edición de la colección, en 30 volúmenes, la ha llevado a cabo el “Circulo de Leitores”, con la dirección de los historiadores José Eduardo Franco y Pedro Calafate y el apoyo de la Santa Casa da Misericórdia de Lisboa