
“Los medios de comunicación y la Iglesia son como un
matrimonio mal avenido”, explicó Laura Daniele, responsable de la información
religiosa del diario ABC. La periodista ha lamentado la falta de profesionales
de la comunicación que sepan transmitir las noticias religiosas con un lenguaje
actual y fresco. En la otra cara de la moneda, según ha explicado Daniele, la
secularización en los medios de comunicación es pronunciada, de forma que el
protagonismo de la Iglesia está decreciendo. “La Iglesia no puede dejar pasar
la oportunidad de seguir siendo una institución protagonista”, afirmó.
José Beltrán, jefe de redacción de sociedad del diario La
Razón, ha subrayado el protagonismo de los misioneros, como corresponsales y
embajadores: viven en los territorios de misión con todas las consecuencias,
pero su mirada es la de un español. Esto les convierte, según ha explicado el
periodista, en testigos excepcionales de las noticias no sólo religiosas, sino
también de la sección de internacional de su periódico. “En la Iglesia hay que
aprender de los misioneros, que no tienen miedo a comunicar y siempre están
disponibles”, afirmó.
Por parte del diario El Mundo, ha intervenido Francisco
Lázaro, padre fundador de la cabecera y periodista especializado en Seguridad
Nacional y terrorismo. Ha comenzado su intervención recordando a una tía suya,
misionera en Brasil, que de pequeño le contaba las aventuras de la misión.
“¿Por qué estas batallas no son publicadas? ¿Qué es lo que falta?”, preguntó el
periodista. Más allá de la crisis de valores de los medios de comunicación,
Lázaro dio unos consejos prácticos para comunicar las noticias eclesiales.
Subrayó la importancia de la relación personal de las instituciones de la
Iglesia con los periodistas, ofreciéndoles noticias con gancho actuales,
siempre teniendo en cuenta la idiosincrasia del periódico. “Los misioneros son
un gran ejército, tienen un gran despliegue mundial, así que cada día surgen
muchas noticias de todo el mundo” afirmó el comunicador. “Si el periodista no
sale a buscar la noticia, os tenéis que acercar a los medios”, concluyó.
Por último, Jorge Marirrodriga expuso su opinión sobre
los problemas de la información religiosa, como periodista de internacional de
El País. Se ha lamentado de que se omite el aspecto religioso de cualquier
noticia política o internacional, aunque sea esencial a lo acontecido. “Muchas
veces, informar de la muerte de los cristianos es incómodo”, afirmó. Esto es
así debido a las luchas ideológicas internas de España, y a la lógica de los
medios. Ante eso, Marirrodriga ha instado a los católicos a ir a buscar a los
periodistas, y a comunicar las noticias que suceden en la Iglesia aunque se
cierren puertas. “La sociedad española tiene derecho a conocer lo que está
sucediendo verdaderamente”, culminó