Desde el pasado mes de noviembre está abierto el público
el Museo de Misiones de la diócesis de Albacete. Se trata del primer museo
diocesano y lleva el nombre de “Sacerdote Eduardo Valero” en recuerdo de la
ayuda a las misiones que siempre prestó este sacerdote que ejerció su
ministerio pastoral en Alcadozo, Aguas Nuevas, El Salobral y el Hospital General.
Este museo presenta la labor de los misioneros en el
mundo y la realidad viva -y siempre novedosa-, de la misión del cristiano en
sus nuevos escenarios, en el tercer milenio del Cristianismo.
A las tierras de misión en los cinco continentes: África,
América, Asia, Europa y Oceanía, se unen ahora otros ámbitos de carácter
cultural y social que reclaman ser evangelizados, con nuestro testimonio y
anuncio de la fe en Jesús. Estos nuevos escenarios o ámbitos culturales y
sociales que son descritos en carteles informativos del Museo, son el mundo de
la comunicación, el compromiso por la paz, la investigación científica, la
inmigración, las grandes ciudades, los jóvenes o las nuevas situaciones de
pobreza e injusticia social.
Según explican desde Albacete, sensibilizar en la
dimensión misionera del cristiano y acercar el mundo de las misiones a todo el
público, es el objetivo prioritario del Museo de Misiones de Albacete.
El Museo de Misiones es en sí una exposición misionera
para animar a la misión, y que en este año 2014 iniciará su recorrido por
colegios, institutos, centros culturales, parroquias… dentro de un plan de
animación misionera. El museo no tendrá más emplazamiento definitivo que el de
su origen, la Diócesis de Albacete. Fue inaugurado por el obispo Ciriaco
Benavente el día 10 de noviembre de 2013, Año de la Fe, iniciando su andadura
en un pueblo, Pozuelo, con el propósito de dar valor a las áreas rurales.
En Pozuelo, el museo está en la Parroquia de San
Bartolomé. Para las visitas en grupo ha de pedirse cita llamando a la
Delegación de Misiones de Albacete, al número 967 21 44 78 o por internet en
www.misionesalbacete.org.
En la actualidad, la Diócesis tiene 56 misioneros nacidos
en Albacete, y cuenta con una trayectoria de 25 años de misión en Safané,
Burkina Faso (África), y una presencia muy grande en Guatemala, especialmente
en Petén, entre otros hechos a destacar.






















































