En la festividad de San José, el 19 de marzo, se celebró
en la Catedral Metropolitana María Reina de Colombia la Eucaristía de apertura
del centenario de la Congregación de las Hermanas Oblatas Catequistas Pequeñas
Siervas de los Pobres. Esta Comunidad, nacida en Benín, África, el 19 de marzo
de 1914, está presente en Colombia desde hace más de 16 años, cerca de los más
pobres.
El Arzobispo de Barranquilla, Mons. Jairo Jaramillo
Monsalve, junto al Arzobispo Emérito de Cartagena, Mons. Carlos José Ruiseco,
quien hace 16 años dio la bienvenida a esta comunidad de religiosas africanas
al país, siendo Arzobispo titular de la Archidiócesis de Cartagena.
En la celebración estuvieron algunos sacerdotes de
Barranquilla, la Banda de Paz del Ejército Nacional, autoridades civiles, la
comunidad de laicos fieles a Santa Teresita del Niño Jesús, y algunas personas
cercanas a estas hermanas negras, como ellas jocosamente se hacen llamar.
La celebración de este aniversario sirvió de escenario
para que Mons. Jaramillo diera las gracias a los fundadores de esta comunidad,
a la madre Elizabeth Nobre de la Trinidad, al padre Emile Francois Barril; y a
la cofundadora madre Valentina Cavallo.
El 16 de febrero de 1997, la parroquia Inmaculada
Concepción, de Calamar Bolívar, Arquidiócesis de Cartagena acogió a la primera
comunidad en Colombia. El 28 de julio de 2000, la parroquia Santa María
Goretti, de la Archidiócesis de Barranquilla, en el barrio Las Américas, acogió
a la segunda comunidad. El 25 de marzo de 2008, la parroquia Nuestra Señora de
los Dolores de Segovia, Antioquia, de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, acogió
a la tercera comunidad.
La celebración jubilar se prolongará por un año entero,
en el que las hermanas estarán celebrando distintas acciones para mostrar las
obras que desarrollan a favor y beneficio de los más pobres.