• INFANCIA MISIONERA 2022


    ¡Comienza a preparar la jornada!
  • CONCURSO INFANCIA MISIONERA 2022


    Tú eres luz para el mundo
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020


    ¡Así fue 2020 en Obras Misionales Pontificias!
  • AYUDA A LAS MISIONES


    Colabora con los misioneros españoles

20 de diciembre de 2012

XLIII Congreso Internacional de Fe y Alegría


Con el lema: “Educación inclusiva y sus desafíos”, representantes de Fe y Alegría de 19 países de América Latina, Caribe, Europa y África se reunieron en Cochabamba (Bolivia) para compartir experiencias de educación inclusiva en diversos ámbitos y contextos socioculturales e identificar los desafíos que esta educación plantea.
La exclusión y la marginación social están adoptando diferentes formas en nuestras sociedades. Estar atentos, atacar todas las formas de exclusión, lograr una educación universal de calidad para todos y todas, es la misión de Fe y Alegría. El trabajo con personas con necesidades educativas especiales, con mujeres, con poblaciones indígenas, las experiencias de trabajo con jóvenes en situación de riesgo, con personas afro descendientes, con migrantes, ha sido el tema que centró el trabajo de este XLIII Congreso Internacional.
En la inauguración, que tuvo lugar en el Coliseo Alemán Santa María, Fe y Alegría recibió la Condecoración a la “Institución meritoria del estado plurinacional de Bolivia”. Estuvo presente la Senadora Rina Aguirre que también es Presidenta de la Comisión de Educación y Salud de la Asamblea Plurinacional de Bolivia. Así mismo asistieron presentes los Diputados Rosa Durán y Estanis Condori, ambos miembros de la Comisión de Educación y Salud de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Durante el Congreso, Fe y Alegría Bolivia presentó la experiencia del trabajo con personas en situación de discapacidad, Fe y Alegría Guatemala presentó su experiencia de trabajo con indígenas. Los retos y oportunidades que presenta la integración de jóvenes en riesgo, corrió a cargo de Fe y Alegría Chile y el trabajo con personas afro descendientes lo presentó Fe y Alegría Honduras. “La realidad es que vivimos en una sociedad diversa en culturas, etnias, religiones, lenguas y de condiciones físicas, sensoriales e intelectuales diferentes, todas las personas debemos aprender a desarrollar actitudes abiertas al reconocimiento de esas diversidades, ya que han sido invisibilizadas por mucho tiempo sus necesidades y postergadas sus capacidades de desarrollo”, explicaban Fe y Alegría al finalizar el congreso.  
Fe y Alegría es un Movimiento Internacional de Educación Popular Integral y Promoción Social dirigido a la población excluida, para construir un proyecto de transformación social, basado en los valores cristianos de justicia, participación y solidaridad, nació en Venezuela hace 50 años, para aunar esfuerzos en la creación de servicios educativos en zonas deprimidas.