• INFANCIA MISIONERA 2022


    ¡Comienza a preparar la jornada!
  • CONCURSO INFANCIA MISIONERA 2022


    Tú eres luz para el mundo
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020


    ¡Así fue 2020 en Obras Misionales Pontificias!
  • AYUDA A LAS MISIONES


    Colabora con los misioneros españoles

8 de agosto de 2013

Un Centro Misionero en recuerdo de Pere Riera, misionero y superior general de los Sagrados Corazones


Los misioneros de los Sagrados Corazones de Jesús y María han puesto en marcha el proyecto de un centro misionero en Argentina que llevará el nombre del padre Pere Riera, superior de la Congregación fallecido el pasado 2 de junio.
Con esta fundación pretenden mantener viva la presencia de quien ha sido el superior general de la congregación hasta su muerte. “Tu amor y dedicación a los más pobres y a los que nadie quiere no termina aquí. Nos invitas a traducir nuestro recuerdo agradecido en obras de misericordia”, afirman sus hermanos de congregación.
El centro misionero es un nuevo espacio de dos plantas que será dedicado a servicios evangelizadores y sociales para 600 familias del barrio 22 de enero, en el partido de Matanza, en la provincia de Buenos Aires, Argentina.
Entre sus objetivos está el poner en práctica el carisma del padre Joaquín Rosselló, el fundador mallorquín de los Misioneros de los Sagrados Corazones de Jesús y María: anunciar la Palabra de Dios a los pobres entre los pobres de una manera cercana y llena de afecto. Al mismo tiempo desarrollar proyectos prácticos y sencillos, de promoción cristiana y de desarrollo social y personal y dar continuidad a la labor del padre Pere Riera.
El padre Pere Riera nació en el pueblo de Ariany, Mallorca, en el año 1962. Ingresó en el noviciado de los Misioneros de los Sagrados Corazones de Jesús y María, Mallorca, en 1983. Cursó los estudios de filosofía y teología en la Facultad de Teología de Cataluña. Colaboró como voluntario en la fundación Engrunes, dedicada a la reinserción social. En la Parroquia de Nuestra Señora del Coll, Barcelona, lugar de su residencia como estudiante profeso, se interesó por el acompañamiento de la juventud. En esa comunidad fue ordenado diácono. Fue ordenado sacerdote en su pueblo natal, Ariany, en 1990, año del Centenario de la fundación de la Congregación.
Cursó posteriormente en Roma la licenciatura en el Claretianum, sobre vida religiosa. En el momento de su elección como superior general, en julio de 2011, era el Delegado de los Misioneros de los SSCC en la Delegación del Plata, Argentina.
Durante 12 años se dedicó al teologado interdelegacional en Buenos Aires. Profesor del centro teológico salesiano (ICET) en la misma ciudad. Dedicado intensamente a los trabajos de acompañamiento espiritual de religiosos y religiosas. Activo y presente en la problemática caliente del “Barrio 22 de Enero”, lugar comunitario de inserción comunitaria con los pobres en la conurbación de Buenos Aires. Hombre austero y de una espiritualidad madura. Falleció en la festividad del Corpus Christi, 2 de junio de 2013, en la ciudad de Palma de Mallorca a la edad de 51 años