El pasado 10 de abril el padre Vito Perniola celebraba su
centésimo cumpleaños con una celebración eucarística en la Iglesia de Santa
María, en Colombo, la capital de Sri Lanka. En la celebración estuvieron
presentes el Nuncio de Su Santidad en el país, varios obispos srilankeses, el
provincial de los jesuitas y varios sacerdotes, además del embajador de Italia
y numerosos fieles.
El padre Perniola nació en la ciudad de Bari el 10 de
abril de 1913. Según cuenta él mismo, fue en la fiesta de San Francisco Javier,
el 3 de diciembre de 1924, cuando tomó la firme decisión de ser sacerdote
jesuita. Entró en el noviciado jesuita de Nápoles en 1928 y cuatro años después
partía para el sur de la India para continuar su formación. Mientras daba
clases a chicos en Elpitiya – ya en Sri Lanka que por aquel entonces se llamaba
Ceilán y era colonia británica –, comenzó a estudiar, en 1936, el pali y el
sánscrito, y, en 1940, lograba el graduarse en la Universidad de Londres como
experto en lenguas orientales. En 1943 se ordenaba sacerdotes y, en 1946 era
enviado como coadjutor a la parroquia de Deniyaya.
De 1948 a 1955, el padre Perniola trabajó como profesor
en el St. Aloysius College, de Galle, en el que dio clases, él que era
italiano, de historia de Ceilán y de lengua Pali. Se encargó de la publicación
de una historia de la Iglesia Católica en Ceilán. En 1955 pasó a ser profesor
en el Aquinas College de Colombo, la capital, donde además enseñó teología a
los religiosos jóvenes. Durante estos años preparó la gramática pali. La
gramática se tradujo al singalés para su publicación. En 1972 fue nombrado
provincial y, desde entonces, diversas funciones hasta su retiro en 1989.