• INFANCIA MISIONERA 2022


    ¡Comienza a preparar la jornada!
  • CONCURSO INFANCIA MISIONERA 2022


    Tú eres luz para el mundo
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020


    ¡Así fue 2020 en Obras Misionales Pontificias!
  • AYUDA A LAS MISIONES


    Colabora con los misioneros españoles

28 de junio de 2013

El Damien Institute, un recuerdo en la India del misionero de los leprosos


El 10 de mayo se celebró la fiesta de San Damián de Molokai, el apóstol de los leprosos. El “Damien Institute” (Instituto Damián para el Desarrollo Social) de la India, en el estado de Orissa, es un recuerdo vivo de este misionero, que destinó su existencia a los últimos de los últimos. Es una obra de la Congregación a la que él mismo perteneció, en la que trabajan hermanos y hermanas de Estados Unidos, Polonia, España e India. La sede del Damien Institute ha cambiado de lugar por diferentes razones. No siempre a los vecinos que ha tenido les ha gustado la presencia de los enfermos. La Congregación acaba de comprar unos terrenos para construir una clínica, que sea un lugar estable y adecuado para los pacientes.
El trabajo con los leprosos de esta institución lo comenzó el padre William Petrie ss. cc. a su llegada a la India en 1975. Abrió el Centro de rehabilitación de Janla, con las Misioneras de la Caridad, a petición de la Madre Teresa. Más tarde le fue encargada la Oficina para la Lepra de la diócesis y fundó el Damien Institute.
Aunque es una sola institución está diversificada en diversos servicios. Está el Centro de Salud Damián de Phulanakhara, que es la oficina principal que coordina todas las actividades sociales y médicas. La idea es tener aquí una clínica con fisioterapia, laboratorio y revisiones generales. A su vez, en colaboración con el Hospital central, da servicio médico a los enfermos de tuberculosis.
La colonia Jagganath acoge a 60 familias, programa clases para los niños que van al colegio, tiene programas de nutrición para la población, distribución de medicinas y revisión general de salud tres veces al mes, además de un centro para enfermos de tuberculosis. En Janla está el centro de rehabilitación de enfermos de lepra dirigido por las Misioneras de la Caridad, con 200 pacientes. Se llevan a cabo revisiones de salud generales y toma de muestras de piel para investigar. Ghandi Palli es otra colonia de enfermos de lepra. Las mujeres de esta colonia se ganan la vida haciendo gasas, vendas y toallas. En la colonia Trinath hay 56 familias viviendo, con un pequeño dispensario en el que se atienden las necesidades médicas generales y de lepra de la gente. Existe también una clínica móvil para atender unas 120 colonias y suburbios en la ciudad de Bhubaneswar. Cada mes se realizan 9 campañas médicas en diferentes suburbios y colonias

27 de junio de 2013

Una guirnalda de 50 becas de estudio para seminaristas en territorios de misión a la Virgen de los Desamparados


En la archidiócesis de Valencia tuvo lugar a mediados del pasado mes de mayo la ofrenda a la Virgen de los Desamparados, de un total de 50 becas de estudio para seminaristas del Tercer Mundo.
La celebración, presidida por el vicario general, Vicente Fontestad, se llevó a cabo a las 16.15 horas en la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia, y fue ofrecidas en esta ocasión en memoria de Santa Teresa de Jornet, fundadora de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Como es tradicional estas becas se ofrecen a la Virgen en forma de guirnalda con flores desde hace ya 30 años.
Las ayudas de este año van destinadas a la promoción espiritual, académica y pastoral de los seminaristas del Tercer Mundo, financiadas con donativos de fieles y parroquias valencianas. Las financiaciones concedidas son tanto de beca completa de 2.000 euros, para colaborar en la formación de los seis años de estudios, como de media beca de 1.000 euros para la ayuda de tres años, o también de bolsa de estudios de 350 euros para un sólo curso.
Las “guirnaldas” se recogen a lo largo de todo el año y tienen como objetivo ayudar a “todo el que se sienta llamado por Dios en el Tercer Mundo para que no desoiga su llamada por falta de recursos económicos”, ha señalado a la agencia AVAN, el presidente de la comisión diocesana de Misiones, Arturo Javier García.
La comisión diocesana de Misiones de Valencia destina ayudas a la creación y mantenimiento de seminarios, noviciados y centros de formación y también organiza actividades como acampadas, encuentros y convivencias con el fin de fomentar el espíritu misionero entre los más jóvenes.
Por otra parte, a las 11 de esta mañana se ha celebrado un retiro en la Iglesia del Salvador de Valencia en el que han participado las delegadas de Misiones y los colaboradores que han hecho posible este ofrecimiento a la Virgen, ha explicado el presidente

26 de junio de 2013

Anuario Pontificio 2013: una imagen de la Iglesia en el mundo


El pasado 13 de mayo se presentaba en Roma al Santo Padre el Anuario Pontificio 2013, el conocido tomo rojo que es a la vez directorio católico, guía geográfica y reflejo en papel de las variaciones numéricas de la Iglesia católica en el mundo. En él se recoge, el nombre de los cardenales con sus datos biográficos, las diócesis del mundo por orden alfabético con sus obispos y número de católicos, sacerdotes, bautismos…, el elenco de conferencias episcopales, los organismos de la Santa Sede y la curia romana, las congregaciones religiosas masculinas y femeninas con sus superiores y el número de religiosos y casas, y las instituciones de enseñanza católica en el mundo.
Junto al Anuario Pontificio se ha presentado también el Anuario Estadístico de la Iglesia 2011. De los datos recogidos en ambos se puede hacer un bosquejo del crecimiento de la Iglesia en el mundo. Del 2010 al 2011, el número de católicos ha aumentado un 1,5%, pasando de 1.196 a 1.214 millones, un aumento proporcionalmente superior al de la población mundial, que está en 1,23%. El 17,5% de esta población mundial es católica. En el 2011, los católicos se distribuían por continentes de la siguiente forma: el 16% en África, el 48,8% en América, el 10,9% en Asia, el 23,5% en Europa y el 0,8% en Oceanía.
En cuanto a las diócesis y su estructura. El número de obispos ha pasado, del 2010 al 2011, de 5.104 a 5.132. Y durante el año 2012 y hasta la elección del Papa Francisco, se han erigido once nuevas sedes episcopales, un vicariato apostólico y una prefectura apostólica.
En el último decenio, el número de sacerdotes, tanto diocesanos como religiosos, ha aumentado en todo el mundo en 8.351, si bien este aumento no ha sido homogéneo. El número de sacerdotes aumenta en África y en Asia, en América se mantiene y baja en Europa, con una disminución del 9%. Los religiosos profesos no sacerdotes aumentan hasta más de 55.000, bajando en cambio el de religiosas que descienden en todo el mundo en 79.000, por el descenso en Europa y América. Si bien en África aumentan un 28% y en Asia un 18%

25 de junio de 2013

Se reabre en Vietnam una parroquia de 1920, vinculada a la evangelización de los dominicos españoles en el país


El pasado 1 de enero se volvían a abrir las puertas de la nueva Iglesia de Dong Van, al norte de Vietnam. En una multitudinaria ceremonia presidida por Mons. Peter Nguyen Van, obispo de Thai Binh, la comunidad católica de Dong Van celebraba esta acontecimiento que ha salvado su Iglesia de ser destruida.
Las autoridades civiles les habían urgido a demoler el edificio por el peligro de derrumbe. La parroquia se construyó en 1920 y un siglo después, sometida a las inclemencias del tiempo y del clima vietnamita, apenas conservaba algo de su esplendor inicial. El obispo de Thai Binh y el párroco pidieron una ayuda a la Conferencia Episcopal Española para la compra de materiales, ya que la mano de obra en gran medida sería a cargo de fieles de la parroquia. El Fondo Nueva Evangelización pudo acudir el año pasado con 17.000 dólares y hoy la reforma de la Iglesia es una realidad.
El porqué un país tan lejano como Vietnam acudió a la Iglesia española tiene que ver con los primeros evangelizadores de Thai Binh, que fueron dominicos españoles, misioneros salidos de Burgos, Palencia, León… de quienes oyeron por primera vez los vietnamitas el nombre de Jesús. De hecho, los primeros obispos de la región de Thai Binh, fueron Juan Casado y Santos Ubierna. En 1936 el Papa creó el vicariato apostólico de Bùi Chu y se lo confió a los hijos de Santo Domingo que ya llevaban muchísimo años en aquellas tierras.
Seguramente las decenas de frailes españoles evangelizadores se conmoverían de ver cómo en casi todas las iglesias de Thai Binh hoy hay adoración eucarística perpetua. La devoción al Cuerpo de Cristo, típica de Castilla, que resuena en el Vietnam de hoy, a pesar de los sufrimientos, las persecuciones y el tiempo

24 de junio de 2013

Las Misioneras de San Antonio María Claret en Mozambique


El 1 de mayo llegaban a Mozambique las Misioneras de San Antonio María Claret para colaborar con la labor que realizan los claretianos de la Provincia de Brasil destinados a la misión en este país africano.
Las recién llegadas misioneras residirán en la estación misionera de Muiane-Gilé, en una casa preparada expresamente para ellas por la gente del lugar. Previamente, del 8 al 18 de abril, la Madre Dulcinea Ribeiro, MSMC, Superiora General de la Congregación, había visitado la misión y ultimado los preparativos para la recepción de estas dos primeras misioneras, las hermanas Imaculada y Marilene, a quienes el próximo año se unirá la hermana María Sales.
El Instituto de Misioneras de San Antonio María Claret, se encuentra en el año jubilar del centenario del nacimiento de sus fundadores, Mons. Geraldo Fernández CMF, Obispo de Londrina, Brasil, y la Madre Leonia Milito.

21 de junio de 2013

Chota, Perú, ha festejado sus 50 años como Iglesia particular, bajo el cuidado de los agustinos recoletos


Una espectacular eucaristía celebrada en la plaza de toros de Chota y presidida por su obispo, el agustino recoleto Fortunato Pablo Urcey, culminaba las diversas actividades de celebración de los 50 años de la prelatura de Chota. Además de un centenar de sacerdotes, concelebraban con él otros cinco obispos; dos de ellos, Emiliano Cisneros y Carmelo Martínez, agustinos recoletos también, habían sido predecesores suyos en Chota, según informan desde la Orden.
El día 7 de abril de 1963 la Santa Sede erigía en la provincia peruana de Cajamarca la prelatura territorial de Chota, que desde el primer momento era encomendada a los agustinos recoletos. Ahora se cumplen 50 años y los recoletos siguen presentes allí. Recoleto es su actual obispo, monseñor Fortunato Pablo, que recibía a finales de enero el máximo galardón de la Conferencia Episcopal Peruana, la medalla de Santo Toribio de Mogrovejo

20 de junio de 2013

Bendición de una nueva iglesia en el Vicariato Apostólica de Moyobamba, Perú


Se acaba de inaugurar en Picota, Moyobamba, Perú, la Iglesia de Santa María del Soterraño en Shamboyacu. Un proyecto que ha sido posible gracias a la Cofradía del Soterraño de Aguilar de la Frontera, Córdoba. En la bendición de este templo, que tuvo lugar al mismo tiempo que la casa de las religiosas del Corazón de Jesús que, a partir de ese día, se han hecho cargo de la custodia de esta Iglesia y colaborarán en la evangelización de esos pueblos, estuvo presente el obispo de Moyobamba, Mons. Rafael Escudero. Numerosos fieles, llegados incluso de pueblos aledaños, siguieron con devoción el desarrollo de la ceremonia litúrgica. Minutos antes de la inauguración se realizó el izamiento de banderas en la plaza de Armas con la asistencia de todas las autoridades de Picota y Shamboyacu.
Durante la homilía Mons. Escudero resaltó la moderna y hermosa construcción, de tipo colonial, y destacó la presencia y permanencia de la congregación obreras del Corazón de Jesús, quienes realizan su labor misionera y pastoral en esta zona del Alto Ponaza. Por este motivo estuvieron presentes en la ceremonia una delegación de Aguilar de la Frontera, Córdoba, España, miembros de la cofradía Santa María de Soterraño. Esta cofradía ha contribuido de manera decidida a que llegara a ser una realidad la nueva Iglesia de Santa María del Soterraño

19 de junio de 2013

"La vida de los misioneros es un regalo para el mundo y para la Iglesia", dice el cardenal Rouco


Con motivo de la celebración del Día del Misionero Diocesano que se celebró en Madrid el domingo 12 de mayo, el cardenal-arzobispo de Madrid, Antonio Mª Rouco Varela, escribe a los padres y familiares de los misioneros madrileños agradeciéndoles su generosidad y amor a la Iglesia y a la Misión.
“Hemos vivido con mucha intensidad todo este Tiempo Pascual, contemplando al Señor que comparte con sus discípulos momentos entrañables llenos de la alegría y la esperanza que sólo Dios puede dar a los hombres, y llega ahora el momento, el de su Ascensión a los cielos, de dejar este mundo y retornar al Padre, pero no nos deja solos. Él sigue con nosotros ‘todos los días hasta el fin del mundo’. Sí, el Señor está con nosotros, y en primer lugar en la Eucaristía; está con nosotros en la Iglesia, en su Palabra... Abandona el mundo, pero no abandona a los suyos. Se entregó por nosotros y ya no puede olvidarse de aquellos a quienes ha rescatado con su sangre.
Jesús se entregó, día a día, mientras vivió en carne mortal, y de modo especial en la Cruz, desde donde reúne a todos los hijos de Dios que estaban dispersos por el mundo. Hoy se sigue entregando por todos y cada uno de nosotros, y lo hace a través de su Iglesia, de sus sacerdotes, de sus consagrados, de sus misioneros. ‘Lo han entregado todo’, como reza el lema de la Jornada de nuestros misioneros madrileños de este año 2013, que celebramos este domingo 12 de mayo, solemnidad de la Ascensión del Señor. Por eso, en este día, queridas familias de nuestros misioneros, no puedo dejar de dar gracias a Dios por la vocación de los vuestros, que son los del Señor: los que, como Cristo, lo han abandonado todo y le hacen presente a Él en tantos lugares de la tierra. Los recuerdo con afecto, pido a Dios por ellos y sus necesidades, pero sobre todo doy gracias al Señor por la vida de cada uno de ellos. ¡Su vida es un regalo para el mundo y para la Iglesia!
Y no puedo dejar de dar gracias a Dios también por vosotros. Pues, a vosotros, también el Señor os ha pedido ese sacrificio: entregar a vuestro hijo, hermano o familiar al servicio del Evangelio, para llevar la Palabra y la Presencia de Cristo hasta los confines de la tierra, y renunciar a su presencia y compañía. También a vosotros se os ha pedido que ‘lo entreguéis todo’. Sí, también vosotros estáis invitados a ‘olvidaros de vosotros mismos, coger la cruz y seguir al Señor’. Muchas veces es una renuncia que cuesta. Pero siempre es una gran alegría saber el bien que ellos, de modo silencioso y poco brillante a los ojos del mundo, están haciendo dando esperanza, luz, alegría y amor en los diferentes apostolados en los que están trabajando. Os doy las gracias, de todo corazón, y sabed que contáis con mi oración y afecto.
Recibid mi saludo cariñoso, al tiempo que os encomiendo a la Reina de las Misiones, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Almudena, para que, con su ejemplo e intercesión, os ayude en vuestra entrega al Señor, con la certeza de que Él nunca se deja ganar en generosidad. Y encomendadme también vosotros a mí, y a nuestra diócesis, en este primer año de la ‘Misión-Madrid’ en vuestras oraciones”

18 de junio de 2013

La situación de la libertad religiosa en el mundo de la mano de Ayuda a la Iglesia Necesitada


La Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada ha decidido otorgar a la empleada de British Airways, Nadia Eweida, el Premio a la Defensa de la Libertad Religiosa en el Mundo, en su segunda edición, por su lucha contra la discriminación religiosa en el mundo occidental. Con este galardón AIN quiere reconocer el trabajo de personas e instituciones en la defensa de la libertad religiosa en el mundo. El premio se entregará el próximo viernes, 10 de mayo, en el marco de la III Jornada de Libertad Religiosa que tendrá lugar en el Salón de Grados de la Universidad CEU San Pablo, Madrid, a partir de las 16h.
Nadia Eweida es una cristiana copta de Reino Unido cuyo caso se hizo especialmente notorio cuando, el pasado 14 de enero, el Tribunal Europeo de Estrasburgo dictó sentencia a su favor en la demanda interpuesta a British Airways al haberla despedido por llevar una cruz en su cuello. La aerolínea británica alegaba que llevar un crucifijo perjudicaba el concepto de marca de la empresa. Sin embargo, los magistrados entendieron que no se respetó un justo equilibrio entre, por un lado, el deseo de la demandante de manifestar su fe y poder comunicársela a los demás, y por otro, respetar la imagen de la marca.
En esta III Jornada sobre Libertad Religiosa participará Mons. François-Xavier Maroy, arzobispo de Bukavu, R.D. del Congo, que ha sido uno de los principales defensores de la paz y los derechos humanos en la región de los Grandes Lagos de África Oriental. También contará con la presencia de varios obispos, sacerdotes, catedráticos y profesionales conocedores del tema de libertad religiosa. Esta jornada comenzará a las 16 h. con la presentación del acto por parte de la presidenta de Ayuda a la Iglesia Necesitada España, Pilar Gutiérrez Corada. A continuación tendrá lugar la conferencia “Testimonios de perdón y reconciliación de los mártires de la persecución religiosa española (1931-1939)”, impartida por el sacerdote Jorge López Teulón, Postulador de la Causa de los Siervos de Dios de la Provincia Eclesiástica de Toledo y de la Diócesis de Ávila. Después de un breve coloquio, el obispo de Getafe, Don Joaquín Mª López de Andújar, llevará a cabo la ponencia “La libertad religiosa a la luz de la revelación y de la Doctrina Social de la Iglesia”. También intervendrá Soha Abboud Haggar, profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid, que hablará sobre “Situación actual de los cristianos en Egipto, Siria y el Líbano”. La Jornada finalizará con la celebración de un Vía Lucis por los cristianos perseguidos.

17 de junio de 2013

Homenaje a un servidor fiel de la iglesia


El día 14 de junio se celebró en la concatedral de Santa María en Cáceres un precioso concierto homenaje a D. Eulalio Acosta, organizado por el Obispado de Coria-Cáceres y el Cabildo Catedral.
Actuaron el Orfeón Cacereño, la Compañía Lírica Extremeña, el Coro 'In Pulso', el Coro Parroquial de Casar de Cáceres y la Coral Santa María de la Montaña.
Eulalio fundó la coral Santa María y ha ejercido una abnegada labor en la Iglesia diocesana.





La diócesis de Lugo volcada en la construcción de una capilla en Benín


El sacerdote Bertin Tantcheita, de Benín, agradece a la diócesis de Lugo a través del delegado de Misiones, Jesús Manuel Santiago Vázquez, la ayuda enviada por grupos de oración y amistad de la diócesis así como por la Parroquia de San Francisco Javier y la delegación de Misiones. El fin de esta ayuda es la construcción de una capilla en uno de los poblados de Benín.
Este sacerdote nativo estudió patrística en la Universidad de San Dámaso donde entabló amistad con el delegado de Lugo que, desde su diócesis, se ha comprometido en apoyar este proyecto. A través de una carta, el sacerdote de la parroquia Santa Teresita del Niño Jesús de Manta, Benín, explica que se está preparando para ir a Ouidah a dar clases de patrística. “Llevaré dos semanas intensas de trabajo continuo. Te mando aquí las fotos del pueblo donde se construirá la capilla que nos estáis ayudando a realizar. Quiero agradecer a todos aquellos que toman parte en ayudarnos o por sus oraciones o por donativos financieros en todos los niveles. Los feligreses de Manta, parroquia mía están muy ilusionados de las relaciones que nacen entre nosotros y vosotros. Seguro que el idioma va a ser un freno para los contactos directos, pero el idioma del amor en Cristo es más fuerte y más expresivo que todo. Contamos con este idioma para poder entendernos con pocas palabras”.

14 de junio de 2013

De la nostalgia del ayer a la ilusión por el mañana

Atrás quedó el verano y con él la experiencia misionera que viví y que habla de lo efímero de la vida y de la necesidad de tener el corazón bien abierto para ser capaz de saborear, deteniéndola, los regalos que continuamente te hizo.
No ha pasado más de un día sin que imágenes, sentimientos e ilusión, mucha ilusión, irrumpan en la realidad para llevarnos, casi sin permiso, a las misiones de Kirigueti y Koribeni en Perú. 
Se me viene a la cabeza el “cómo te podré pagar” de ese salmo hecho canción, que hoy hago más mío que nunca, con el que agradecer al Padre todo lo recibido a través de Selvas Amazónicas a lo largo del último año. Todo se convierte en gracias y en ellas aparece el curso de formación recibido, a través del que, durante un fin de semana cada mes y medio y a lo largo de un año, tomamos conciencia de la dimensión misionera del viaje. Se me vienen a la mente, ¡cómo no!, los compañeros de camino con los que compartí incertidumbres, deseos, risas, oración y pensamiento. Los encuentros fueron terreno privilegiado para hacer comunidad y fue así que pronto comenzamos a sentirnos hermanos. ¡También vosotros habéis sido continua fuente de enseñanza!
Gracias a Selvas Amazónicas por toda la organización de la experiencia misionera. Gracias también a las personas que nos han llevado de la mano en todo este proceso. Mil gracias a todas aquellas hermanas y hermanos peruanos con los que compartimos vida o espacio y también a aquellos con los que no lo hicimos. Y finalmente gracias al Padre, sin el cual todo carecería de sentido. Ahora estamos todavía más seguros de que Él es fuerza, origen y fin de todo. Los misioneros con sus vidas son un fiel testimonio de ello. Y así esta aventura ha llegado a su fin para comenzarla de nuevo.
En la travesía todos hemos cambiado y la palabra misión ha cobrado en nosotros una nueva dimensión. ¡Ya no tiene fronteras! Puede estar aquí o allí, puede ser el ayer, el hoy o el mañana porque traspasa todo lugar y tiempo para convertirse en una manera de estar y de ser en el mundo. Es ella, la misión, la que nos invita a descubrir tras los acontecimientos cotidianos la presencia de un Dios animándote a construir Reino con los que te rodean. Es ella la que nos insta a respetar la realidad del otro y a sumar esfuerzas. Ella es una dinámica de vida. Una firme invitación a sentir “con pasión” al otro.
Como veis Perú ha sido una experiencia que ha colmado toda expectativa. Ahora tan solo permanece la necesidad por transmitir y compartir todo lo vivido y aprendido. Ahora queda tiempo y trabajo por delante para poder aterrizar todas las ganas e ilusión que nos invaden... Con Selvas, de nuevo, de la mano.
¡Contigo, si te animas!
Lorenzo Pinto
Selvas Amazónicas

Envío misionero de dos jóvenes tinerfeños al Chad


Alejandro Abrante, diácono permanente, Juan Manuel Yanes,
delegado de misiones de Tenerife, y Gladys Rodríguez,
subdelegada de misiones de Tenerife
Con alegría pascual fueron enviados a una experiencia misionera en el Chad, Gladys Rodríguez, subdelegada de Misiones de Tenerife, y Alejandro Abrante, Diácono Permanente. El envío misionero, que tuvo lugar el pasado 11 de mayo en la Parroquia de María Auxiliadora de Santa Cruz de Tenerife, estuvo presidido, en nombre del Obispo, por el Delegado de Misiones Juan Manuel Yanes Marrero, y con la presencia del padre Rolando Ruíz Durán, misionero javeriano.
El trabajo pastoral de Gladys y Alejandro se desarrollará en la diócesis de Pala, en la ciudad de Bongor, Chad, donde está destinado el padre Jesús Manuel Calero Perera, misionero javeriano, y natural de El Paso en La Palma. Durante el mes de julio y junto a otros dos voluntarios de Córdoba y Madrid, compartirán los desvelos misioneros de los padres javerianos, y serán acompañados por el padre Rolando que este fin de semana ha ultimado los preparativos necesarios para esta experiencia.
La Eucaristía del envío fue muy participativa con la presencia de la comunidad de María Auxiliadora en Santa Cruz de Tenerife, el grupo Savia Nueva, muchos amigos, varios seminaristas y algunas vírgenes consagradas a cuya Orden pertenece Gladys

13 de junio de 2013

Miguel celebró su primera eucaristía en Cáceres


El pasado 8 de junio, a las 13 h celebró su primera Misa en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, en Cáceres, el neopresbítero Miguel Currás Hernández.
Es hijo de Juan y Rosa y pertenecientes al Camino Neocatecumenal.
Sus padres llevan varios años en  Viena, como misioneros.
Miguel ha realizado los estudios eclesiásticos en Méjico, a donde regresará, dentro de unos días, para seguir ejerciendo su ministerio sacerdotal.
En la solemne celebración de la Eucaristía estuvo acompañado por varios sacerdotes, entre ellos, el Delegado diocesano de misiones.
Al final de la Eucaristía también se hizo presente el Obispo de la Diócesis, quien regaló a Miguel alguno de sus libros.
Desde este blog felicitamos a Miguel y a su familia, y rezamos para que su experiencia misionera sea fecunda en Méjico.

Menorca Misionera, jornada y encuentro con misioneros de la isla


Como todos los años, en el mes de mayo, la diócesis de Menorca ha celebrado la Jornada de Menorca Misionera. Bajo la mirada amorosa de la Madre de Dios, se celebró un encuentro misionero para reflexionar y celebrar la realidad misionera, la presencia de misioneros menorquines en el mundo colaborando con la evangelización.
En esta ocasión, como otros años, la Jornada de Menorca Misionera ha tnido dos vertientes: la reflexión y la plegaria y la colaboración económica. La primera va dirigida a profundizar en la realidad de la misión universal de la Iglesia y encontrar nuevas formas de participación de toda la comunidad cristiana en esta tarea evangelizadora. La segunda es la colaboración económica. Con la colecta de la Jornada de Menorca Misionera el secretariado puede apoyar algunas actuaciones de los misioneros, en pequeños proyectos y hacer frente a los gastos de funcionamiento.
En cuanto a la jornada de reflexión y celebración, este año se llevó a los pies de la Madre de Dios del Rosario en la Parroquia de Es Castell. El encuentro, el 11 de mayo, dió comienzo a las 18,00 horas con la presentación de dos experiencias misioneras bien distintas. La primera, más reciente, la de José Mercadal López, un laico que ha estado seis semanas en la República Dominicana compartiendo su faceta de actor y director teatral, con el objetivo de facilitar la tarea a monitores, catequistas y padres de diversos lugares de la diócesis de San Juan de la Maguana, conviviendo con Tomé Garriga, que está allí como misionero desde hace algún tiempo. La segunda experiencia, de hace ya algunos años, es la de Berto Vidal, Rector de Es Castell, que lleva 13 años de sacerdote en la diócesis de Lurín, al sur de Lima, en Perú.
Esta jornada misionera finalizó con la celebración de la Eucaristía con la comunidad de Es Castell. En cuanto a la colecta de los días 11 y 12 de mayo, Joan Manuel Mercadal recordó que, a pesar de las necesidades de la población por la crisis que padecemos, hay que mantener la tarea de evangelización por lo que la colaboración económica es imprescindible

12 de junio de 2013

“Mangola Mola”, fiesta misionera solidaria en Galapagar, Madrid


“Mangola Mola...” es la fiesta que se celebra cada año en el mes de junio en Galapagar, Madrid, con el objetivo de ayudar a los misioneros espiritanos Miguel Ángel Lozano y José Aguilar Torner en su labor misionera con los niños de Tanzania. Esta fiesta misionera tendrá lugar el próximo 15 de junio en la finca Navazarza de Galapagar a partir de las 14 horas. Habrá merienda, cena, risas, bailes, sorteos, subastas, juegos para los niños, capea, etc., para todos aquellos niños y mayores que quieran pasárselo bien y ayudar a mejorar la vida de cientos de niños en Tanzania.
Según explica el misionero José Aguilar, con el dinero de la fiesta del 2012 se pudieron hacer muchas cosas. “Con pequeñas cantidades se hacen maravillas y se solucionan problemas de la gente de a pie. Gracias todos vosotros que lo hacéis posible. Nos gustaría que vierais sus caras de bienestar al recibir la pequeña ayuda; les explicamos que gente lejana, sin conocerlos, les ayudan. Nos piden que os demos las gracias. Aprovechamos la ocasión para deciros en su nombre: GRACIAS”.
Con lo que se recaude este año en la fiesta “Mongola Mola...”, cuenta Pepe Aguilar, “visitaremos a los presos que hay en una pequeña prisión estatal cercana; les solemos llevar jabón, crema de dientes, cuchillas de afeitar, crema para untarse la piel (a la raza negra se le seca mucho la piel y continuamente necesitan cremas) y algunas chucherías. Este año hasta les llevamos una cabra para que se la comieran. Normalmente charlamos un poco con ellos, les deseamos feliz Pascua y nos despedimos. No nos dejan estar más tiempo con ellos. Todos son jóvenes y se dedican a cultivar arroz. Pero este año ocurrió algo diferente. Nos explicaron que no tienen comedor. Comen al aire libre; cuando llueve o hace viento con arena (en Mangola es muy frecuente), lo pasan mal y no comen a gusto. Nos pidieron ayuda para que les construyéramos un comedor para unas 150 personas. Y se nos encendió la lucecita: parte del dinero de la fiesta se destinará a construir un comedor para los 150 presos de la cárcel de Mangola. Y, además, seguiremos con las cargas adquiridas y tapando agujeros. Este lugar tiene más goteras que el infinito desierto. Nos contentamos con seguir tapando algunas de ellas y hacer pequeñas dunas verdes en la aridez del duro desierto. Nos contentamos con provocar sonrisas en niños desvalidos, jóvenes sin futuro, ancianos abandonados, o personas para las que 1 euro es un tesoro (muchas veces, el sueldo de un duro día de trabajo). Sabemos que la situación en España no está para bollos y que las dificultades para sobrevivir han llegado a muchos que hasta ahora vivían bien y nunca imaginaron llegar a la indigencia. Es hora de ser solidarios incluso con los que tenemos a nuestro lado”, dice este misionero que lleva 36 años en Tanzania